Un Festival Comprometido
Desde la organización de Tomavistas trabajamos por desarrollar un festival implicado con su entorno tanto natural como social.

Tomavistas es un festival comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: a nivel económico, medioambiental y social y con una apuesta clara por la apertura de públicos. Formamos parte del Proyecto de PYMES y ODS de la Fundación COPADE financiado por la Agencia de Cooperación Española.
Acciones medioambientales
Haciendo un especial esfuerzo en materia medioambiental, desde la organización nos sentimos especialmente afortunados por poder desarrollar nuestra actividad en el entorno privilegiado del Parque Enrique Tierno Galván, uno de los mayores parques de la ciudad de Madrid.
Por ello, siempre hemos querido ser consecuentes con nuestro entorno generando el menor impacto en el mismo. Desde nuestra primera edición en el parque en 2016 hemos trabajado para que nuestro evento fuera un referente en sostenibiliad medioambiental. Cada año reforzamos las acciones en sostenibilidad medioambiental gracias en gran parte nuestro partner Bankia y su plan #Pásatealverde.
Algunas de las acciones medioambientales que venimos haciendo desde entonces son:
Prevención de los residuos
- Las bebidas se sirven en vasos reutilizables para reducir de forma drástica la generación de residuos plásticos. Además, los refrescos se sirven a partir de botellas de vidrio retornable lo que también nos ayuda a reducir de manera importante la generación de residuos de botellas de plástico.
- Durante los días de montaje se le entregará a cada trabajador una botella reutilizable para el agua que podrán rellenar en lo bidones de agua habilitados para ello reduciendo así el consumo de agua embotellada durante los días del festival. Con el mismo fin, se pondrán bidones de agua potable al servicio del público.
- También cambiamos las forma de pago de tockens a cashless para reducir el consumo de plástico.
- Reutilizamos todo el material posible de un año para otro, lonas de los escenarios, papeleras, decoración…
Prevención de los residuos
- Las bebidas se sirven en vasos reutilizables para reducir de forma drástica la generación de residuos plásticos. Además, los refrescos se sirven a partir de botellas de vidrio retornable lo que también nos ayuda a reducir de manera importante la generación de residuos de botellas de plástico.
- También cambiamos las forma de pago de tockens a cashless para reducir el consumo de plástico.
- Reutilizamos todo el material posible de un año para otro, lonas de los escenarios, papeleras, decoración…
Recogida selectiva de los residuos
Para la gestión de los residuos que son imposibles de prevenir, Tomavistas participa en la Campaña de Recogida Selectiva de Envases Ligeros y de Papel-Cartón que desarrolla Ecoembes en festivales con el firme compromiso de recuperar de forma selectiva la totalidad de los residuos de envases que se generen para asegurar su posterior reciclaje. Además, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, en concreto al Departamento de Recogida de Residuos, contaremos con contenedores para posibilitar la recogida selectiva en origen de las diferentes fracciones de residuos.
Durante la edición de 2019 se recuperaron cerca de 2.810 kg de residuos de envase. Con ello se estima que se podrían fabricar 204 forros polares, 75 llantas de bici, 1688 libros y 46 cajas de zapatos o bricks de leche. Además, el reciclaje de envases conlleva considerables beneficios ambientales en cuanto a ahorro de agua, energía y reducción de gases de efecto invernadero. Gracias al esfuerzo realizado tanto por la organización como por los asistentes se estima que se ha conseguido evitar la emisión de 1,33 T de CO2 y el consumo de 5,02 MWh y de 26,93 m3 de agua.
Consumo responsable de energía
Toda la iluminación del festival serán luminarias LED.
Medición y compensación de la huella de carbono. Medimos el impacto de CO2 emitido durante los días del festival y lo retornamos vía organización CeroCO2. En 2019 emitimos 65,59 Toneladas de Co2. Para su compensación elegimos el proyecto Conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú, cuyo objetivo se basa en reducir drásticamente la deforestación de la selva incrementando la vigilancia y aportando igualmente beneficios a las comunidades locales.
Contratación y compras responsables
Damos prioridad a la compra de productos de proximidad, ecológicos, reutilizables y/o fácilmente reciclables, así como a la contratación de proveedores locales, con certificación ambiental, y/o que incluyan aspectos ambientales en sus servicios.
Corresponsabilidad ambiental
Solicitamos a nuestros proveedores su colaboración y buenas prácticas ambientales.
Movilidad
Tomavistas es un festival urbano por lo que acceder a él mediante transporte público es muy sencillo. Fomentamos su uso, así como el de transporte compartido mediante acuerdos con diferentes plataformas de movilidad sostenible y transporte compartido.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los países de la ONU adoptaron 17 Objetivos como parte del plan de acción Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, objetivos vinculados a la sostenibilidad y la inclusividad de todos y todas.
Tomavistas, gracias a la ayuda de la Fundación Copade, trabaja sobretodo 9 de esos 17 objetivos.
Salud y bienestar
Oferta de comida saludable y variada para intolerancias y alergias en el festival.
Prevención del abuso de sustancias adictivas fomentamos el consumo responsable mediante comunicación.
Información sobre impacto de sonido en los niños con Safe Sound and Kids
Salud y bienestar
Oferta de comida saludable y variada para intolerancias y alergias en el festival.
Prevención del abuso de sustancias adictivas fomentamos el consumo responsable mediante comunicación.
Información sobre impacto de sonido en los niños con Safe Sound and Kids
Igualdad de género
Fomentamos el teletrabajo y la flexibidalid horaria
Igualdad de cargos y sueldos
Punto violeta informativo y de atención en el festival
Evento family friendly
Trabajo decente y crecimiento económico
Cursos de formación
Contratación local de personal y proveedores
Reducción de las desigualdades
Colaboración con Acción Social por la Música
Producción y consumo responsables
Minimización de residuos mediante el uso de vasos reutilizables y botellas de vidrio retornable
Bidones de agua para la producción
Campaña de recogida selectiva de envases ligeros, papel y cartón en colaboración con Ecoembes
Contenedores de recogida selectiva en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid
Reutilización de materiales
Visibilización de actividades socio ambientales a través de la web y en el propio festival (animar a otros agentes al cambio)
Colaboración con proveedores locales y con buenas prácticas medioambientales.
Recogida de residuos de aceite, aguas grises, residuos de gran tamaño
Uso de envases biodegradables por el festival y los food trucks así como limpiadores ecológicos
Eliminación del uso de tockens
Pulseras sostenibles
Acción por el clima
Uso de generadores triple A y generadores de funcionamiento mediante energía solar
Estimación y compensación de la huella de carbono
Iluminación LED
Intención de contratación de suministro renovable, así como baños no químicos
Localización en lugar accesible
Apuesta por la movilidad sostenible
Productos de proximidad
Vida y ecosistemas terrestres
Cartelería de sensibilización socioambiental en el recinto
Reforestación
Preocupación por la sostenibilidad medioambiental
Uso de productos ecológicos
Paz, justicia e instituciones sólidas
Festival con tolerancia cero ante los abusos
Código de valores
Alianzas para lograr los objetivos
Ayuntamiento, Ecoembes, Reforesta, Acción Social por la Música, CeroC02, Bankia, Wondo, Cabify
Alianza con medios de comunicación











