Esperamos mucho de Baywaves. El jovencísimo grupo cántabro-madrileño apenas tiene obra publicada, pero sí un directo cada vez más sólido y la promesa de seguir creciendo en lo creativo. Seguro que su concierto en Tomavistas 2017 va a sorprender a quienes aún no les hayan visto sobre la tarima. No son un grupo cualquiera. Tampoco cuando contestan entrevistas.

1 Tenemos muchas ganas de veros en Tomavistas 2017. Estuvimos en vuestro concierto del pasado enero en La Riviera y nos quedamos con ganas de más. Os vimos muy seguros sobre el escenario, con presencia y contundencia. ¿Son aspectos que habéis trabajado de forma consciente o ha venido dado por el hecho de haber ido acumulando experiencia en las giras?

Ay, muchas gracias por las palabras bonitas. Venimos girando sin parar desde hace año y medio, con más o menos intensidad, así que por un lado viene de ahí. No es algo que esté demasiado premeditado, sólo queremos que si alguien viene a vernos piense “uy, qué bien me lo pasé, papi”.

2 Vuestros conciertos proponen un buen viaje. ¿Qué grupo o concierto os ha hecho viajar más lejos a vosotros?

¡Depende del tipo de viaje! Si es viaje literal, vuelo lowcost a Nueva York para ver a Connan Mockasin, Mac DeMarco y King Gizzard. Si es viaje del tipo “free your ass and your mind will follow”, pervirtiendo lo que decían Funkadelic, te diría Unknown Mortal Orchestra.

3 Esperamos mucha nueva música vuestra en Tomavistas. ¿Ha crecido mucho el repertorio en los últimos meses? ¿Hacia dónde se orienta Baywaves, creativamente hablando, ahora mismo?

Estamos tol día working en temas nuevos, que al final tenemos sólo publicadas cuatro canciones como banda, un par de demos y un villancico. Ahora mismo en directo tocamos tres temas publicados y todo cosas nuevas, con una onda un poquito más sensual-setentas.

4 ¿Cómo era la primera canción que escribisteis?

La primera podría ser “To the North”, que luego está reversionada en el EP. Inicialmente tenía un vibe más tranquilo, más “Music For Aiports” pero con una funky-ass bassline. Atmósferas bastante pesadutis y lentas pero unas baterías guays. Si se busca en internet, por ahí está.

5 ¿Qué es lo mejor de tener un grupo de rock?

Poder decir que el rock es horrible con un pelín de autoridad. Y viajar y comer y tocar y ver conciertos en los que dices “tío, joder qué buenos son estos guiris jodeeeeeer” y cosas así de fascinación por la obra ajena.

6 ¿Qué queríais ser de pequeños y que os gustaría ser de mayores?

Fran quería ser Charly García y Marco quería ser negro. Baywaves no es “La máquina de hacer pájaros”, la melanina no varía, estamos en contra de la apropiación cultural y de Playground, pero ahí vamos.

7 Nombra a un grupo o músico, del pasado o del presente, que creas que debería ser conocido por más gente y elige un álbum suyo para empezar a escucharlo.

Uy, el “Clube da Esquina” (1972), de Clube da Esquina (Milton Nascimento, Lo Borges y más) sin duda.

8 ¿Qué libro o lectura cambió vuestra forma de ver el mundo?

“Harry Potter” es la sacra escritura millennial, el filtro primero para todo lo demás.

9 ¿Cuál es la peli que nunca os cansais de ver?

“Blade Runner” (Ridley Scott, 1982).

10 ¿Qué música os gustaría que sonara en vuestro funeral?

Caemos en esa onda de “uh, es viejo y legitimado y nací 30 años después pero la elijo igual”, pero te diría que “In My Life” de los Beatles.